La croqueta, al parecer, es un alimento originario de Francia, aunque es en España y en los Países Bajos donde se ha hecho más popular. La base de este exquisito plato es la bechamel mezclada con otros ingredientes que, habitualmente, suelen ser pollo, jamón o pescado. Pero realmente se pueden hacer croquetas casi de cualquier cosa (verduras, quesos, etc.). Resultan peculiares las croquetas que se elaboran en Alemania y Bélgica en las que no se emplea bechamel y se usa como base la patata.
En las cocinas españolas, las croquetas han sido una forma muy socorrida de aprovechar las sobras de una comida como puede ser un cocido o un guiso de carne o pollo.
Los secretos de una buena croqueta son dos: por un lado, la elaboración de la bechamel, y por otro, la fritura. Los ingredientes de una buena bechamel son harina, leche, sal mantequilla, pimienta blanca, nuez moscada y mucha paciencia para elaborarla cremosa, bien ligada y con sabor. En cuanto a la fritura, el aceite debe ser abundante y estar bien caliente para que se forme un película exterior que impida que el aceite penetre en el interior de la croqueta y al mismo tiempo quede crujiente. Y para ejemplo, una muestra… prueben las croquetas de 1725 Gourmet en sus variedades de jamón ibérico, chorizo, pollo de corral, hongos y gorgonzola… verán lo deliciosas que son.
¿Quieres estar al tanto de nuestras novedades? Regístrate aquí y recibe en tu email los mejores artículos, recetas e información culinaria de interés.
Hace tan solo unos años, únicamente los profundos conocedores de la gastronomía japonesa, de donde es autóctona, habían oído a hablar de la carne de Wagyu. Pero de un tiempo a esta parte, la raza Wagyu se ha situado en los primeros lugares del ranking de la carne de vacuno, al ser una carne cotizada, …
El cochinillo asado es un suculento plato en el que nada debe robar protagonismo al animal…solo agua, sal y alguna hierba aromática le dan el punto perfecto y es más que suficiente para conseguir un resultado espectacular. Es por eso que el vino que acompañe a nuestro asado debe ser eso simplemente, un acompañamiento que …
Aunque muchos lo ignoren, la anchoa y el boquerón son el mismo pescado pero tratado de distinta forma. Hablamos del bocarte, como se le llama en Cantabria. Es uno de los pescados azules más consumidos en nuestro país. A finales del siglo XIX llegaron a los puertos de Cantabria, y más concretamente al de Santoña, …
Los arroces en general, y en especial la paella, son algunos de los platos más conocidos de la gastronomía española en el resto del mundo. Para Botín, el tema de los arroces ha sido siempre una especie de asignatura pendiente que, digamos, no ha podido “desarrollar” por la singularidad y antigüedad de su local de …
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
CROQUETAS, EL MEJOR DE LOS INVENTOS
La croqueta, al parecer, es un alimento originario de Francia, aunque es en España y en los Países Bajos donde se ha hecho más popular. La base de este exquisito plato es la bechamel mezclada con otros ingredientes que, habitualmente, suelen ser pollo, jamón o pescado. Pero realmente se pueden hacer croquetas casi de cualquier cosa (verduras, quesos, etc.). Resultan peculiares las croquetas que se elaboran en Alemania y Bélgica en las que no se emplea bechamel y se usa como base la patata.
En las cocinas españolas, las croquetas han sido una forma muy socorrida de aprovechar las sobras de una comida como puede ser un cocido o un guiso de carne o pollo.
Los secretos de una buena croqueta son dos: por un lado, la elaboración de la bechamel, y por otro, la fritura. Los ingredientes de una buena bechamel son harina, leche, sal mantequilla, pimienta blanca, nuez moscada y mucha paciencia para elaborarla cremosa, bien ligada y con sabor. En cuanto a la fritura, el aceite debe ser abundante y estar bien caliente para que se forme un película exterior que impida que el aceite penetre en el interior de la croqueta y al mismo tiempo quede crujiente. Y para ejemplo, una muestra… prueben las croquetas de 1725 Gourmet en sus variedades de jamón ibérico, chorizo, pollo de corral, hongos y gorgonzola… verán lo deliciosas que son.
¿Quieres estar al tanto de nuestras novedades? Regístrate aquí y recibe en tu email los mejores artículos, recetas e información culinaria de interés.
.
Related Posts
WAGYU, LA MEJOR CARNE DEL MUNDO
Hace tan solo unos años, únicamente los profundos conocedores de la gastronomía japonesa, de donde es autóctona, habían oído a hablar de la carne de Wagyu. Pero de un tiempo a esta parte, la raza Wagyu se ha situado en los primeros lugares del ranking de la carne de vacuno, al ser una carne cotizada, …
ROMPIENDO MITOS SOBRE EL MARIDAJE
El cochinillo asado es un suculento plato en el que nada debe robar protagonismo al animal…solo agua, sal y alguna hierba aromática le dan el punto perfecto y es más que suficiente para conseguir un resultado espectacular. Es por eso que el vino que acompañe a nuestro asado debe ser eso simplemente, un acompañamiento que …
LAS MEJORES ANCHOAS DEL CANTÁBRICO
Aunque muchos lo ignoren, la anchoa y el boquerón son el mismo pescado pero tratado de distinta forma. Hablamos del bocarte, como se le llama en Cantabria. Es uno de los pescados azules más consumidos en nuestro país. A finales del siglo XIX llegaron a los puertos de Cantabria, y más concretamente al de Santoña, …
LOS ARROCES DE ST. JAMES EN 1725 GOURMET
Los arroces en general, y en especial la paella, son algunos de los platos más conocidos de la gastronomía española en el resto del mundo. Para Botín, el tema de los arroces ha sido siempre una especie de asignatura pendiente que, digamos, no ha podido “desarrollar” por la singularidad y antigüedad de su local de …